6a. Adolescentes y redes sociales

1. ¿Qué porcentaje de los adolescentes emplea las redes sociales?
El porcentaje ronda el 80% como mínimo, siendo España con el 79,4% el país con el menor índice.

2. ¿De qué forma llega la mayoría a conocer las redes sociales?
Como mínimo el  75% de los adolescentes conocen las redes sociales a través del boca a boca, llegando a un 90% en algunos países, sobre un 10% lo descubre a través de la publicidad

3. ¿Con qué frecuencia usan las redes sociales? ¿Durante cuánto tiempo?
Se utiliza a diario, con datos que superan el 40% de utilización de varias veces al día(salvo Colombia y Ecuador que tienen un 36% y 38% respectivamente)
Respecto al tiempo empleado entre un 25% y un 33% lo usan bastante, y entre un 48% y un 56% lo usan mucho. Lo que hace indicar que el uso es de varias veces al día y demasiado tiempo en general. 

4. ¿Para qué son empleadas principalmente?
Principalmente son utilizadas para mantener contacto con personas que son o fueron de tu entorno. Colgar fotos, contar vivencias, asimismo comentar las fotos o vivencias de tus contactos. Es una forma de interactuar que ayuda a las personas tímidas o que tienen problemas a la hora de relacionarse.

5. ¿Cuáles son las acciones más efectuadas?
Colgar fotos y comentar tanto las propias como las ajenas

6. ¿Están concienciados de los peligros que corre su privacidad?
Dependiendo del país los usuarios tienen más conciencia, en Venezuela y Méjico superan el 70%, mientras que en España y Ecuador son del 50% y 31% respectivamente.

7. ¿Cuáles son las estrategias para preservar la privacidad?
No poner datos personales, utilizar un alias, no aceptar a personas o perfiles desconocidos

8. ¿Tienen muchos contactos?
De media la juventud suele tener sobre 150 contactos

9. En España, ¿tienen citas con desconocidos a través de Internet?
Es España menos de un 10% de los adolescentes reconoce tener citas con desconocidos.

10. ¿Sienten que su vida está vacía sin las redes sociales?
La percepción de los adolescentes es que no prefieren las redes sociales a estar con sus amistades
"reales", y las ven como algo muy saludable. 
     
                                                                                     OPINION

Bajo mi punto de vista y experiencia personal, es que nos han generado a todos(no solo a los adolescentes de la encuesta), una dependencia del uso del móvil y de las redes sociales tremendas. Se tiene la necesidad de gustar a los demás, de enseñar o demostrar lo feliz que eres, lo guap@ que eres, las posesiones que tienes, estilo de vida, lo que comes........la exposición total de tu vida con los peligros que supone, por unos "likes" que nunca son suficientes para poder sentirte mejor. Penosa la imagen de amigos que quedan para tomar algo o cenar y los ves sacando fotos, contestando mensajes, subiendo "stories", sin disfrutar de la compañía y del momento IRL, en muchas ocasiones se despiden quedando para hablar por discord mientras juegan a algún juego cooperativo en el mundo virtual.
Creo que es necesario mas educación y mejores hábitos, donde se establezca un equilibrio entre vivir en el mundo real donde hay muchas cosas interesantes y el uso de las redes sociales y la tecnología en general.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicio obligatorio 5

4. ¿Qué es un blog?